Speakers
Presidente Ejecutiva – Asomicrofinanzas
Maria Clara Hoyos Jaramillo
Una mujer con más de 30 años de experiencia en el sector financiero y de las microfinanzas. Su amplia trayectoria en las necesidades de la población vulnerable y los desafíos de las zonas urbanas, rurales y agropecuarias del país han permitido impulsar iniciativas encaminadas hacia la superación de la pobreza promoviendo una inclusión multidimensional.
Su paso por el sector público ha tenido varios retos, uno de ellos como asesora del grupo de participación privada del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En Banca de las Oportunidades lideró marcos regulatorios de inclusión financiera, acercamiento entre oferta y demanda para servicios financieros y acompañamiento a la red de intermediarios financieros en las microfinanzas.
Ceo – AXA COLPATRIA
Alexandra Quiroga
Abogada de la Universidad de Los Andes con postgrado en Gerencia Comercial de la Universidad de La Sabana y MBA de ADEN Business School.
También cursó el Programa de Desarrollo Directivo del INALDE y el CEO Global Program de Wharton / IESE.
Presidente – Finagro
Alexandra Restrepo García
Tiene una experiencia de más de 30 años en el sector financiero y en el sector público y privado. En su trayectoria, se destaca su paso como gerente territorial del BBVA para el Eje Cafetero, gerente regional de Findeter, directora comercial y de mercadeo del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y gerente de servicios financieros de Indra Colombia. También fue asesora de la Dirección de Financiamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en la cual impulsó la política de financiamiento para diferentes sectores agrícolas como panela, flores, ganadería, arroz y caña de azúcar.
Presidente – Seguros Bolívar
Álvaro Carrillo
Tiene una experiencia de más de 30 años en el sector financiero y en el sector público y privado. En su trayectoria, se destaca su paso como gerente territorial del BBVA para el Eje Cafetero, gerente regional de Findeter, directora comercial y de mercadeo del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y gerente de servicios financieros de Indra Colombia. También fue asesora de la Dirección de Financiamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en la cual impulsó la política de financiamiento para diferentes sectores agrícolas como panela, flores, ganadería, arroz y caña de azúcar.
Directora de sistemas de pago – Banco de la República
Ana Maria Prieto
Actualmente se desempeña como Directora del Departamento de Sistemas de Pago del Banco de la República de Colombia. Previamente trabajó en la Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda, el Autorregulador del Mercado de Valores y la Asociación Bancaria. En 2020 recibió la mención especial del premio Juan Luis Londoño, otorgado por Fedesarrollo a economistas de menos de 40 años que hayan realizado contribuciones significativas al diseño de políticas públicas.
Investment Officer – Financial Institutions en IDB Invest
Ana Vera Rodulfo
Economista, Magíster en Dirección y Gestión Financiera. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la banca comercial y de desarrollo. Desde 2018, es parte de BID Invest y actualmente se desempeña como Oficial de Inversiones para el Sector Financiero en los países andinos, liderando la relación con el sector financiero en Colombia y participando en operaciones de Ecuador, Perú y Bolivia. Ana ha participado y liderado transacciones de financiamiento a través de titularizaciones, bonos temáticos, inversiones de capital (equity), entre otros.
Líder de Open Banking DaviPlata
Ángela Marcela Ramírez
Más de 25 años de experiencia en el sector financiero, experta en diseñar soluciones centradas en las personas. Actualmente lidera la estrategia de oferta financiera en DaviPlata, enfocada en segmentos de inclusión, donde ha desarrollado productos simples y relevantes en ahorro, crédito, seguros y asistencias, conectados con las necesidades reales de los usuarios.
Director General – Fundación Amanecer
César Iván Velosa
Es un líder comprometido con el desarrollo integral de los territorios, especialmente en la región de la Orinoquía, donde ha dedicado cerca de tres décadas a promover la inclusión financiera, el emprendimiento y la transformación social desde la dirección de la Fundación Amanecer. Abogado con especialización en Administración de Empresas y Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, complementa su formación con estudios en coaching ejecutivo, inteligencias múltiples y programación neurolingüística.
Vice-Chairman, Asuntos Públicos – Edelman Latam
Daniel Quiroga
Tiene más de 18 años de experiencia en Asuntos Públicos, Relaciones Gubernamentales, Estrategia Regulatoria, Gestión de Crisis y Comunicación estratégica. Actualmente, lidera la estrategia y ejecución de programas de asuntos públicos para clientes de salud, tecnología, alimentos y bebidas, entre otros sectores clave en Colombia y América Latina.
Como Vice-chairman de Asuntos Públicos en Edelman, Daniel ha consolidado su reputación como un asesor estratégico de alto nivel, ayudando a empresas y organizaciones a navegar entornos regulatorios complejos, fortalecer su relacionamiento institucional y gestionar riesgos reputacionales en mercados dinámicos.
Productora y especialista de cacao
Diana Rodríguez
Especialista en Gerencia de Proyectos y Administración en Salud, Experta en la Cadena de Valor del Cacao
Profesional con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de procesos y procedimientos en toda la cadena de valor del cacao, impulsando la comercialización nacional e internacional del grano y su transformación. Especialista en gerencia de proyectos con enfoque en sostenibilidad y eficiencia operativa.
Directora regional para Colombia, México, Centro América y el Caribe – IFC
Elizabeth Martínez de Marcano
Antes de incorporarse a IFC, Elizabeth fue Directora de Riesgo Privado para América Latina en CAF y posteriormente dirigió las Inversiones de Capital Privado y Capital de Riesgo, gestionando la cartera de acciones y sirviendo como miembro del consejo de administración de CAF Asset Management Corp. Ayudó a renovar las normas de gestión de carteras con nueva tecnología y directrices de gobernanza mejoradas, al tiempo que ayudó a lanzar nuevos fondos de inversión en infraestructuras para la unidad de gestión de activos.
Presidente – Citi Colombia
Elizabeth Rey
Con más de 20 años de trayectoria, 16 de ellos en Citi, ha ocupado diversas responsabilidades incluyendo directora ejecutiva de Banca Corporativa y Banca de Inversión en el país. Con su sólida experiencia en soluciones financieras estructuradas en sector público y privado, ha contribuido con la ejecución de transacciones de alto impacto para el progreso y crecimiento económico de la región, así como al desarrollo del mercado de capitales en Colombia.
Elizabeth es profesional en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con un MBA en Banca de Inversión de la misma institución académica.
Gerente de Investigación e Innovación – Asomicrofinanzas
Felipe Clavijo Ramírez
Magíster en Finanzas del London Business School de Reino Unido, Magíster en Economía de la Universidad de Los Andes y Economista de la Universidad de Los Andes. Trabajó en el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República por 10 años, en donde llegó a ocupar el cargo de Profesional Experto.
Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: El Desarrollo del Microcrédito en Colombia (Banco de la República y Asomicrofinanzas, 2022) y Las garantías de crédito: experiencias, avances y desafíos (Fondo Nacional de Garantías, 2024).
Jefe de Microfinanzas – CFA
Germán Canizales Ortiz
Es un líder transformador con más de 14 años de experiencia en microfinanzas en Colombia. Combina su expertise en dirección estratégica y comercial con especialización en finanzas y la implementación de innovación digital. Como Product Owner certificado en Scrum, lidera soluciones de alto impacto con inteligencia artificial y open banking para optimizar microcréditos. En CFA, su enfoque es diseñar productos inclusivos y sostenibles.
Embajador de la Unión Europea en Colombia
Gilles Bertrand
Cuenta con más de 20 años de experiencia en las instituciones de la Unión Europea (UE), especialmente en política exterior y cooperación internacional. Ha trabajado especialmente en los países vecinos de la Unión Europea y el mundo árabe-musulmán. Hizo parte de la Delegación de la UE en Afganistán, se encargó de las relaciones con Sri Lanka y fue miembro del gabinete del Comisario Europeo encargado de la Política de Ampliación y Vecindad de la Unión Europea.
Cofundador – Kata Software
Héctor Obregón
Tiene una amplia experiencia en la industria tecnológica y de servicios financieros, especializado en la implementación de soluciones innovadoras en el sector de microfinanzas. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel clave en la digitalización de procesos financieros para diversas instituciones en América Latina.
Ha trabajado en la creación y despliegue de plataformas tecnológicas que optimizan la gestión de microcréditos y otros productos financieros, impactado positivamente en instituciones financieras como Banco Pichincha en Ecuador, Banco W en Colombia, y Banco Contactar.
Consultor Internacional
Héctor Miguel Opazo
Se ha desempeñado como CEO, CTO, Director Regional, Vice presidente y Miembro de Juntas Directivas en varios países de la región. Fue consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo BID, en Washington DC. US, desarrollando los primeros programas de BCMS para el banco y sus asociados.
Emprendedor en Consultoría, Fintech, Retail y otros en Latinoamérica. Escritor y Profesor Universitario en temas asociados a: Estrategia Corporativa, Transformación Digital, Tecnología, Continuidad de Negocios e Innovación.
Vicepresidente de Negocios – Mibanco
Javier Lizardo
Ejecutivo con más de 20 años de experiencia en el sector bancario, especializado en la gestión de equipos y portafolios diversificados que abarcan los segmentos de micro, pequeña, mediana y gran empresa. Amplia trayectoria en la gestión del planeamiento de negocios.
Administrador de empresas, con un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.
Secretario General – Interactuar
Jhon Jairo Camargo
Con más de 15 años de experiencia en cumplimiento normativo, gobierno corporativo y regulación del sector microfinanciero. Ha liderado iniciativas para impulsar la inclusión financiera desde un enfoque ético y sostenible. En el contexto de las finanzas abiertas, promueve marcos jurídicos que favorezcan la innovación con seguridad para emprendedores y microempresarios del país.
Presidente (e) – Bancóldex
José Alberto Garzón Gaitán
Abogado de la Universidad del Rosario con especializaciones en Derecho Comercial, Financiero y de Seguros, y formación avanzada en Alta Dirección, Economía y Negocios. Cuenta con cerca de tres décadas de experiencia en el sector financiero, y es miembro de importantes juntas directivas como la del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, Bladex, Segurexpo de Colombia (CESCE de Colombia) y ocupa la presidencia de la Junta Directiva de Fiducoldex y del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo.
Director de Alianzas para el Desarrollo – Cofides
José Carlos Villena
Licenciado en Derecho, ADE y Ciencias Actuariales por la Universidad Carlos III, cuenta con másteres en Gestión Internacional, Microfinanzas y un MBA. Se incorporó a COFIDES en 2007 y ha ocupado cargos en distintas áreas. Actualmente lidera la División de Alianzas para el Desarrollo, gestionando FONPRODE junto a AECID y operaciones de blending con la UE y el Fondo Verde para el Clima. Ha trabajado en MIGA (Banco Mundial) y es profesor en temas de financiación climática e inclusión financiera.
Associate Partner – Dalberg
Juan Felipe Quintero
Con más de 15 años de experiencia en desarrollo internacional en América Latina, se ha enfocado en apoyar a sus clientes en el diseño y la ejecución de estrategias y alianzas público-privadas para abordar problemáticas críticas como la pobreza y la desigualdad.
En Dalberg, Juan Felipe se concentra en ayudar a empresas a diseñar, planear y ejecutar un portafolio de programas sociales alineados con sus objetivos de negocio.
Vicepresidente de Transformación Digital e Innovación – Bancamía
Karen Quiroga
Ingeniera industrial con más de 18 años transformando negocios a través de la digitalización, automatización y la innovación centrada en el cliente. Experta en diseñar estrategias que aceleran el crecimiento sostenible, impulsan la inclusión y convierten la tecnología en motor de impacto real.
Líder de Impacto Social para Bancos – UNEP FI, Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente*
Laura Díaz Zea
Trabaja en la intersección de la banca, la sostenibilidad y la equidad social. Como Líder de Impacto Social para Bancos en la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), asesora a una red global de 350+ bancos sobre la incorporación de la dimensión social de ESG en la estrategia empresarial. A través de los Principios de Banca Responsable, estas instituciones están remodelando el papel de las finanzas, yendo más allá de la gestión de riesgos para aprovechar su potencial como impulsores de la salud financiera, la inclusión, el trabajo decente, la equidad de género y la vivienda asequible.
Especialista en Inteligencia Artificial
Manuel Riaño
Autor del libro Yo IA, Innovación gubernamental: la era de la inteligencia artificial (Planeta, 2024), Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales y miembro de la comunidad “Implementing Public Policy” de Harvard Kennedy School.
Es socio y asesor de Creceré.ai, startup que desarrolla agentes de inteligencia artificial para optimizar el ciclo de gestión, seguimiento y cobranza de obligaciones financieras.
Presidenta – ALIADAS
María Claudia Lacouture
Ha sido Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2016-2017), presidenta de ProColombia, gerente de la campaña Colombia es Pasión y vicepresidenta de Imagen País , Gerente de Turismo de Proexport EEUU (2004-2007). En 2015, la revista Fast Company la catalogó como la cuarta persona más creativa del mundo de los negocios dentro de un listado de 100 y fue incluida por la revista Forbes Colombia como una de las mujeres más poderosas de Colombia en 2023, 2024 y 2025.
Superintendente de la Economía Solidaria
María José Navarro Muñoz
Profesional en Negocios Internacionales y Magíster en Desarrollo Social.
Ha impulsado la formulación e implementación de políticas públicas con enfoque territorial orientadas al fortalecimiento asociativo y la construcción de paz. Actualmente, promueve una supervisión integral de las empresas solidarias con enfoque preventivo.
Asesor – URF
Martín Quiñones
Abogado, especialista en legislación financiera. Asesor de la Subdirección de Desarrollo de Mercados, miembro del equipo redactor del proyecto de decreto de finanzas abiertas.
Asesora – Superintendencia Financiera de Colombia
Natalia Guerrero
Se ha desempeñado como Secretaria General de la Superintendencia Financiera de Colombia, Directora Administrativa y Financiera del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Gerente de compliance y seguimiento en Colombia Productiva y Coordinadora del equipo Nacional del Sistema General de Regalías. También ha sido Asesora el Departamento Nacional de Planeación, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Trabajo, la Unidad para Atención de Víctimas.
Vicepresidente Jurídico y Asuntos Corporativos – Experian Spanish Latam
Natalia Tovar
Con más de 28 años de experiencia, ha impulsado proyectos que amplían el acceso al crédito, fortalecen la garantía reputacional de las personas y promueven la educación financiera. Su experiencia en estos procesos regulatorios y estrategias de cumplimiento, siempre con un enfoque en la innovación y el uso responsable de la información, han sido claves para impulsar una inclusión financiera efectiva.
Gerente General – Entre Amigos (Fundación Grupo Social)
Orlando Toro Maldonado
Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero colombiano, destacándose como experto en Banca de Personas y Banca Microempresarial. Ha liderado con éxito iniciativas orientadas a la inclusión y la profundización en segmentos de bajos ingresos, promoviendo el acceso equitativo a servicios financieros en la base de la pirámide. Actualmente se desempeña como Gerente General de ENTRE AMIGOS, una empresa fintech del holding Fundación Grupo Social, desde donde impulsa soluciones digitales para servir a los mercados microfinancieros y facilitar su inclusión financiera.
Consultor en sostenibilidad y Gerente General – Arco M&D S.A.S
Pablo Mejía
Ingeniero Industrial, con un Máster en Responsabilidad Social Empresarial y un Executive MBA. Con más de 12 años de experiencia en sostenibilidad organizacional, ha acompañado a diversas organizaciones en la definición de estrategias ASG, reportes de sostenibilidad y procesos de materialidad, liderando más de 50 proyectos en empresas y gremios. Formador en sostenibilidad para la red del Pacto Global de Naciones Unidas. Apasionado por transformar la sostenibilidad en un motor de crecimiento y competitividad empresarial.
Gerente de crecimiento para Colombia y países andinos – MiCRO
Paola Cuadros
Es una experta en inclusión y educación financiera con más de 15 años de experiencia en el diseño e implementación de soluciones innovadoras para poblaciones vulnerables. Actualmente lidera la operación de MiCRO en Colombia, donde estructuró el primer seguro paramétrico para mujeres con actividad productiva, beneficiando a cerca de 7.100 mujeres a nivel nacional. Ha trabajado en entidades como FINAGRO, el Banco de la República y Banca de las Oportunidades, impulsando políticas públicas, programas de educación financiera y estudios sobre desarrollo rural e inclusión.
Directora ejecutiva – Microempresas de Colombia
Patricia Pérez
Cuenta con 44 años de experiencia en el sector de microcrédito en Colombia. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado sólidas competencias en la planeación, diseño e implementación de productos y servicios orientados al fortalecimiento de las microfinanzas.
Es una líder con alta capacidad de negociación con entidades públicas y privadas, y reconocida por su habilidad para conformar y dirigir equipos de trabajo eficaces. En Microempresas de Colombia ha ocupado diversos cargos directivos, entre ellos: Directora de Crédito, Jefe del Departamento de Cartera y Crédito, Jefe de Control Interno y Subgerente.
Presidente – Fondo Nacional de Garantías
Piedad Muñoz
Economista de la Universidad del Rosario con Especialización en Finanzas Internacionales, Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externando de Colombia. Cuenta con una amplia experiencia en cargos directivos en el sector público, presupuesto público, finanzas, gobierno corporativo y en el diseño e implementación de políticas públicas.
Superintendente Financiero de Colombia
Profesor César Ferrari
Fue asesor Económico del Presidente de la República de Colombia. Es profesor titular (en licencia) del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, claustro universitario en el que también laboró como director de la Maestría en Economía.
Dentro de sus investigaciones y publicaciones ha trabajado temáticas de desarrollo y crecimiento económico, desarrollo financiero y globalización entre otros. Ha sido profesor y conferencista en varias universidades de Latinoamérica.
Productor de cacao – Arauca
Rafael Olaya
Desde 2017, Rafael lidera un modelo agroempresarial que tiene como núcleo el cultivo y comercialización del cacao, el cual ha diversificado con otros productos como miel de abeja, cítricos, borojó, plátano y ganadería. Comenzó con tres hectáreas de cacao y, gracias al acompañamiento técnico del SENA, Fedecacao y la Fundación El Alcaraván, logró establecer una central de beneficio con infraestructura propia.
Actualmente, comercializa cacao seco a nivel nacional y participa en procesos de transformación del grano en el Taller del Chocolate en Arauca, donde elabora chocolates finos con alto valor agregado. Su apuesta combina tradición, innovación y sostenibilidad.
Docente y consultor de Open Finance Institute y Legal Director de Data – Financial Innovation & Cyber de Kennedys Law
Víctor Andrade
Abogado, Universidad de Chile. LL.M IT Law U. of Edinburgh. Especialista en materias de regulación financiera e innovación tecnológica. Anteriormente trabajó en la Comisión para el Mercado Financiero de Chile como Open Finance Specialist y participó en la creación de las reglas del Sistema de Finanzas Abiertas de ese país. Anteriormente, trabajó en diferentes consultoras legales especializándose en medios de pago, integración y portabilidad financiera, protección de datos y contratación tecnológica.
Presidente Consejo Directivo – Asomicrofinanzas
Viviana Araque Mendoza
Con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, Viviana tiene una amplia trayectoria en la definición de planes estratégicos, el manejo de equipos comerciales, el desarrollo de productos y canales de distribución, adquirida en los sectores bancario y asegurador. Desde Bancamía ha mostrado su compromiso por los microempresarios del país, a través de avances estratégicos en torno a la digitalización, la presencia del banco en todos los departamentos y el fortalecimiento del portafolio de productos y servicios, junto a procesos clave de innovación para estar cada vez más cerca de los clientes.
Directora Senior de Investigación – TransUnion América Latina
Virginia Olivella
Virginia es responsable de planear, dirigir y conducir las actividades de investigación para TransUnion en Colombia y América Latina, así como la difusión de este contenido hacia clientes, reguladores y socios estratégicos.
Previo a su llegada a TransUnion Colombia Virginia trabajó como economista para el Banco Central de Francia. Durante ese tiempo estuvo a cargo de realizar, dirigir y presentar estudios de investigación focalizados en economía, finanzas y el comportamiento de los consumidores. Virginia es economista de la Universidad de La República de Uruguay y tiene una Maestría y Doctorado en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles.
Moderadores
Fundador y Director Ejecutivo – Open Finance Institute
Ángel Sierra
Cuenta con una destacada trayectoria en el sector fintech a nivel regional.
Ha ocupado roles clave como cofundador de Colombia Fintech, cofundador y director ejecutivo de FinteChile (Asociación Fintech de Chile), presidente de Fintech Iberoamérica. Además, es miembro del directorio de FintechLAC – BID, cofundador y vicepresidente de ChilePay, miembro del Foro Consultivo para la implementación del Sistema de Finanzas Abiertas de Chile y del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda de Chile. También se desempeña como mentor de Open Finance para el IFC del Banco Mundial.
Periodista económica – Economía para la Pipol
Eloísa Fagua
Periodista económica en Economía para la Pipol e historiadora Summa cum laude de la Universidad de los Andes. Antes fue editora en Transparencia por Colombia en donde fue parte del proyecto de divulgación 25 Historias de Esperanza e hizo sus prácticas en La Silla Vacía, en donde trabajó en la Red de Expertos y en La Silla Académica.
Director General de Noticentro 1 y Canal 1
Joan Avellaneda Silva
Periodista con más de 30 años de trayectoria en radio, televisión y medios digitales. Ha sido reconocido con dos Premios Nacionales de Periodismo y fue elegido por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los 50 periodistas menores de 40 años más influyentes de América Latina.
Es autor del libro «Las Perlas de la Corrupción» y actualmente se desempeña como Director General de Noticentro 1 y Canal 1. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos como Director de CM& Internacional, CM& Mediodía, y Director de Noticias Digitales de CM&. También fue Editor Internacional de Radionet.
Directora Banca de las Oportunidades
Paola Arias
Cuenta con una trayectoria profesional interdisciplinar de más de quince años en banca de desarrollo, inclusión y educación financiera, finanzas verdes, sostenibilidad e investigaciones económicas, lo que le permite liderar exitosamente equipos de trabajo en la implementación de proyectos multisectoriales de envergadura nacional con soluciones innovadoras.
Desde agosto de 2022, dirige Banca de las Oportunidades, programa del Gobierno Nacional que ejecuta la política de inclusión y de educación financiera de Colombia.
Director – Valora Analitik
Rodrigo Torres Villamil
Periodista, Comunicador Social y especialista en Comunicación Corporativa con 22 años de experiencia en periodismo económico y de negocios. Desde 2018 es el director de Valora Analitik, tercer medio de economía más leído en Colombia.
