Speakers
Presidente Ejecutiva – Asomicrofinanzas
Maria Clara Hoyos Jaramillo
Una mujer con más de 30 años de experiencia en el sector financiero y de las microfinanzas. Su amplia trayectoria en las necesidades de la población vulnerable y los desafíos de las zonas urbanas, rurales y agropecuarias del país han permitido impulsar iniciativas encaminadas hacia la superación de la pobreza promoviendo una inclusión multidimensional.
Presidente – Finagro
Alexandra Restrepo García
Economista de la Universidad de Manizales, especialista en finanzas de la Universidad Autónoma de Manizales y posee la certificación del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), que avala sus habilidades para trabajar en el mercado de valores colombiano. Tiene una experiencia de más de 30 años en el sector financiero, desempeñándose como gerente territorial del BBVA para el Eje Cafetero, gerente regional de Findeter, directora comercial y de mercadeo del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y gerente de servicios financieros de Indra Colombia.
Director, Financial Institutions Services – Water.org
Buvaneswari Duraisamy
Aporta más de 20 años de experiencia en el sector del desarrollo nacional e internacional, centrándose en las finanzas inclusivas, el empoderamiento de las mujeres, el cambio climático, el agua y el saneamiento, los medios de subsistencia y la sostenibilidad.
En la actualidad, Buvana dirige la unidad global de servicios de asesoramiento de Water.org como Directora de Servicios a Instituciones Financieras, encabezando la colaboración para las inversiones de impacto y el desarrollo de carteras de asesoramiento en Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico, África y América Latina.
Head Consultoría de Negocio Experian Spanish LATAM
Camilo Garay
Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, Maestría en Ingenieria de la misma universidad. Enfocado en investigación de operaciones y finanzas. Cuenta con casi 15 años de experiencia en desarrollo de modelos analíticos, soluciones para la mitigación del riesgo de crédito en todas las etapas del ciclo de riesgo, como también ha participado en el desarrollo de soluciones contra otros tipos de riesgo como operativo y lavado de activos.
Directora para América Latina Desarrollo Internacional – Desjardins
Catalina Jiménez
Tiene formación académica en finanzas y relaciones internacionales. Cuenta con un Máster en Ciencia Política, y en Cooperación Internacional y Desarrollo. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando con comunidades en diferentes países del mundo. Trabajó durante más de 10 años implementando proyectos de ayuda humanitaria y seguridad alimentaria en Liberia, Tchad y Sudan, así como en programas de reconstrucción de Sri Lanka después del Tsunami. En Colombia ha coordinado programas de reconciliación entre excombatientes y víctimas del conflicto armado.
Economista – Fondo Monetario Internacional
Cristian Alonso
Economista del Departamento de Asia y el Pacífico del Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente su trabajo implica monitorear y evaluar los desarrollos macroeconómicos en India. Anteriormente, se desempeñó en el Departamento de Asuntos Fiscales del FMI como economista fiscal para Honduras y Egipto y en el Departamento de África. Sus intereses de investigación se centran en macroeconomía y mercado laboral, e incluyen dinámicas de consumo, política fiscal y digitalización. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Princeton.
Gerente Senior de Inversión de la Actividad Finanzas para la Equidad de USAID implementado por DAI Global.
Dairo Estrada
Economista de la Universidad de Antioquia, con estudios de Maestría en Economía de la Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y Ph.D. en Economía de la Universidad Complutense de Madrid.
Se ha desempeñado como profesional del Departamento Nacional de Planeación, investigador de Subgerencia Monetaria y de Reservas del Banco de la República, Director del Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República. Estuvo en FINAGRO como presidente y actualmente es Gerente de Inversiones del programa de USAID, Finanzas para la Equidad.
Presidente – FGA Fondo de Garantías
David Bocanument Trujillo
Administrador de Negocios, especialista en estudios Políticos de la Universidad EAFIT, y titulado en el Programa de Alta Dirección Empresarial del INALDE y el AMP de IE Business School en Madrid. Con más de 25 años de experiencia en el sector financiero y en cargos de alta responsabilidad gerencial, en los cuales ha liderado con éxito proyectos de crecimiento y transformación para unidades de negocios.
Desde 2008, ha orientado los destinos de FGA Fondo de Garantías, acompañando las estrategias de los clientes para mitigar el riesgo, rentabilizar la operación y aumentar la expansión de sus negocios con el propósito de facilitar el acceso al crédito a los colombianos.
Vicepresidenta de Desarrollo Productivo de Cliente en Bancamía
Diana González Laverde
Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y cursó un MBA con énfasis en mercadeo de la Cardiff Metropolitan University de Londres. cuenta con 20 años de experiencia liderando áreas de mercadeo, desarrollo y gestión de productos, definición de propuestas de valor, implementación y administración de estrategias comerciales, además de diseño y ejecución de estrategias de mejoramiento de CX, en la dirección y gestión de equipos de trabajo interdisciplinarios en el sector financiero y de servicios.
En Bancamía, desde el año 2021, ha liderado la Gerencia de Mercadeo y la Gerencia de Banca Digital y Nuevos Negocios, para pasar a asumir la Vicepresidencia de Desarrollo Productivo de Clientes.
Viceministro General de Hacienda y Crédito Público
Diego Alejandro Guevara Castañeda
Profesor Asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, y profesor en la Universidad de La Sabana, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Católica. Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático.
Gerente de Investigación e Innovación – Asomicrofinanzas
Felipe Clavijo Ramírez
Magíster en Finanzas del London Business School, Magíster en Economía de la Universidad de Los Andes y Economista de la Universidad de Los Andes. Trabajó en el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República por 10 años, en donde llegó a ocupar el cargo de Profesional Experto. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: Impacto macroeconómico del cambio climático en Colombia (Ensayos sobre política económica, Banco de la República, 2022) y El Desarrollo del Microcrédito en Colombia (Banco de la República y Asomicrofinanzas, 2022)
Delegatura para el Riesgo Operacional y Ciberseguridad de la Superintendencia Financiera de Colombia
Francisco Espinosa Rodríguez
Ingeniero de Sistemas con especialización en Gerencia Informática de la Escuela de Administración de Negocios (EAN) y formación en Gestión del Riesgo Tecnológico del Banco de España en Madrid. Es un especialista en Seguridad de la Información con conocimientos en plataformas tecnológicas, continuidad del negocio, auditoría y administración de procesos. Con más de 30 años de experiencia, ha ocupado roles destacados como Director de Riesgo Operacional y Riesgos de Procesos en la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), además de ser asesor del área de tecnología de la antigua Superintendencia de Valores, entre otros cargos.
Gerente de Desarrollo y Finanzas Sostenibles –Financoop
Germania Gallardo
Ingeniera en Administración de Empresas, tiene un MBA con especialidad en Gerencia de Marketing. Sus estudios de especialización están enfocados en finanzas sostenibles, gestión de riesgos ambientales y sociales e inclusión financiera. Ha sido parte del Programa de finanzas sostenibles para mujeres en América Latina y el Caribe organizado por el (Grupo de Financiamiento Climático para LATAM). Su experiencia se basa en la construcción de metodologías de riegos ambientales y sociales, creación de productos verdes para adaptación y mitigación al cambio climático y proyectos sociales con énfasis en grupos vulnerables.
Director Asociado, Inversiones en Instituciones Financieras Alternativas y Director Regional de América Latina y el Caribe – WaterEquity
Hasan Andalib
Licenciatura en Administración de Empresas en Finanzas y Economía Empresarial del Instituto de Administración de Empresas de la Universidad de Dhaka en Bangladesh, y tiene una Maestría en Administración de Empresas en Finanzas de la Escuela de Negocios McDonough de la Universidad de Georgetown.
Es responsable de buscar y suscribir oportunidades de inversión en instituciones financieras globales a través de canales alternativos, incluidas instalaciones multinacionales para sociedades holding y Special Purpose Vehicles (SPV), préstamos mayoristas, financiación sindicada y suscripción de bonos verdes, sociales y sostenibles.
CEO – Kata Software
Héctor Obregón
CEO de Kata Software ha tenido la oportunidad de participar en procesos de digitalización de más de 90 instituciones de crédito y ahorro en América Latina. Con clientes en 12 países diferentes de América Latina.
Director General – AIS Latam
Ignacio Tellería Chazarreta
Lic. en Administración de Empresas y candidato a la Maestría en Gobernanza Ética de la IA en la Universidad de Salamanca, España.
Cuenta con 12 años de experiencia en Consultoría y Change Managment en empresas del sector financiero e instituciones de microfinanzas en Perú, Argentina, Mexico y Uruguay, entre otros.
Actualmente se dedica a ser conferencista y liderar proyectos relacionados a transformación digital y gobernanza de proyectos de Inteligencia Artificial en empresas del sector financiero y de la economía real.
Líder Regional de Servicios de Asistencia Técnica Latam – Water.org
Indira Melgar Salazar
Master en Microfinanzas e Inclusión Financiera por la Universidad Autónoma de Madrid, España y Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Peruana Unión.
Cuenta con 25 años de experiencia en Microfinanzas e Inclusión Financiera en América Latina y Europa. Tiene experiencia en financiamiento de suministro de agua y saneamiento, desarrollo rural, educación financiera, migración e integración socio económica y desarrollo económico.
Presidente – Fondo Nacional de Garantías
Javier Cuéllar
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes. Magíster en Administración Pública de London School Of Economics and Political Science del Reino Unido y Magíster en Administración de Empresas de Hult International Business School de Estados Unidos. Su trayectoria profesional lo ha llevado a ocupar cargos importantes en el sector financiero y político de Colombia en entidades como: el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, la Junta Directiva del Fondo Nacional de Garantías y la Junta Directiva de Fiduprevisora.
Senior Financial Sector Specialist – CGAP
Juan Carlos Izaguirre
Es economista de la Pontificia Universidad Católica de Perú, con Maestrías en Finanzas, Administración Pública y Relaciones Internacionales.
Tiene más de 20 años de experiencia en inclusión financiera digital, protección al consumidor, y estabilidad financiera. En CGAP, ha desarrollado guías en supervisión de finanzas digitales, monitoreo de mercado, seguro de depósitos, y protección al consumidor enfocada en resultados, y ha trabajado con organismos internacionales como el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y el Grupo de Trabajo para la Protección del Consumidor Financiero de G20/OCDE.
Directora Ejecutiva – Corporación Interactuar
Lina María Montoya Madrigal
Economista y máster en finanzas de la Universidad EAFIT, Becaria Fulbright y MBA de la Universidad de Maryland. Con más de 17 años de experiencia en el sector financiero en áreas como Investigación Económica, Gestión de Activos, Banca Privada, Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Actualmente se desempeña como directora ejecutiva de Interactuar, una organización social que promueve el desarrollo económico sostenible a través del emprendimiento y fortalecimiento empresarial, propósito que se alinea al suyo de aportar a la transformación de vida de las personas creando nuevas formas de hacer las cosas, manteniendo una mentalidad de aprendizaje y crecimiento.
Fundadora – Fundación Mundo Mujer
Leonor Melo Velasco
Odontóloga cirujana de la Universidad Javeriana, Magister en Administración de Empresas de la Universidad del Valle y la Universidad del Cauca, ha realizado estudios en administración de la calidad total en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – México, Management estratégico en la Universidad de Belgrano – Argentina. Posee certificación Internacional en Coaching estratégico Yaniano y experiencia de 39 años en el sector de microcrédito.
Presidenta de la Junta Directiva y Coofundadora – Bancamía
Margarita Correa Henao
Es Antropóloga, Especialista en Alta Gerencia Internacional y becada por W.K. Kellogg Foundation en Desarrollo y Liderazgo. Reconocida en diferentes países de Latinoamérica como gestora del desarrollo social y humano en las poblaciones vulnerables y tradicionalmente excluidas de los servicios financieros.
Cuenta Con más de 30 años de experiencia en el área de desarrollo social e inclusión financiera, con énfasis en proyectos productivos que promueven la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de bajos ingresos.
Directora –Fogacoop
María Elena Grueso
Abogada egresada de la Universidad Sergio Arboleda, con maestría en derecho. Asimismo, tiene especializaciones en derecho comercial y en derecho financiero de la Universidad del Rosario. Ha ejercido como docente universitaria en las áreas jurídica, económica y financiera y como investigadora, es autora de varios libros y artículos académicos. Cuenta con una amplia experiencia profesional de más de 25 años, especialmente en el sector financiero, donde laboró en el Banco de Occidente, la Central de Inversiones S.A (CISA) y en Covinoc.
Vicepresidente de Estrategia Corporativa – Bancoldex
María José Naranjo
Ha estado vinculada a Bancóldex por más de 24 años, contribuyendo de manera decisiva a la construcción de la estrategia corporativa de la entidad. Su liderazgo ha enfocado a Bancóldex en convertirse en un instrumento de mayor impacto en el sector empresarial, promoviendo el desarrollo sostenible del país.
Ha liderado ejercicios de reflexión estratégica para acercar a Bancóldex a las MiPymes, investigando tendencias y mejores prácticas globales en la banca de desarrollo, y realizando programas de profundización en bancos de desarrollo en Corea, Canadá, España, y cursos de desarrollo económico con el BID y la Universidad de Harvard.
Cofundadora y Expresidenta – Bancamía
María Mercedes Gómez
Economista y Magíster en Administración Industrial de la Universidad del Valle.
CEO Management ADEN Business School Program, cuya finalización se desarrolló en la Universidad de Harvard. Ha estado vinculada laboralmente con diferentes entidades del sector público y privado; su último cargo por 10 años fue el de Presidenta Ejecutiva del Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. habiendo sido co fundadora de la entidad.
Ha sido miembro de 38 diferentes Juntas Directivas. Actualmente es miembro de las Juntas de Financiera Confianza S.A. en Perú y en Colombia de la Fundación Acción Interna, de la Corporación Transformar y del Club de Banqueros y Empresarios.
Microempresaria – CFA
Maribel Fierro Mesa
Emprendedora y líder comunitaria, se ha desempeñado en cargos administrativos en diferentes entidades. Su pasión por el trabajo social la ha impulsado a conformar grupos de mujeres emprendedoras para potenciar sus habilidades y apoyarlas en la consolidación de sus emprendimientos, siendo referente del empoderamiento económico y social de las mujeres. Actualmente, es integrante de la red de mujeres CFA de Itagüí y líder de la asociación MUEM de Belén.
Vicepresidenta de Tecnología y Operaciones – FGA Fondo de Garantías
Mary Luz Giraldo López
Ingeniera de sistemas con más de 20 años de experiencia en la transformación digital, integración de soluciones, automatización de procesos, entrega de servicios de tecnología, arquitecturas de BI y modelos de soluciones.
Durante casi dos décadas, Mary Luz Giraldo ha liderado la Vicepresidencia de Tecnología y Operaciones de FGA para entregar proyectos de innovación y procesos a la vanguardia, como lo es la garantía digital.
Gerente General – FINRURAL
Néstor Armando Castro
Administrador de Empresas por la Universidad Católica Boliviana, con Maestría en Administración y Dirección de Empresas. Especializado en gestión de Instituciones de Microfinanzas, cuenta con amplia experiencia en gestión de microfinanzas, regulación, gestión de riesgos, desempeño social y evaluación de proyectos. Ha sido miembro de diversas entidades y actualmente es Presidente del Consejo Directivo del Fondo de Garantías de Latinoamérica FOGAL y Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Microfinanzas (ALAMI).
Director América – Líder regional del sector financiero en Valora Consultores
Pablo del Arco Fernández
Biólogo en la Universidad de Salamanca y Máster en Gestión Ambiental. Consultor de gobierno corporativo, gestión estratégica y sostenibilidad, con 14 años de experiencia en la materia, en Europa y Latinoamérica, especialmente en el sector financiero.
Promueve la acción de sostenibilidad también en diferentes gremios y cámaras, como las asociaciones bancarias de México, Panamá, Ecuador, Colombia y Honduras, así como los mercados de valores de Panamá, Honduras, El Salvador, Guayaquil y México. Se desempeña además como docente en gobierno corporativo y ética, así como en gestión de la sostenibilidad y reporting, en universidades de México, Ecuador y Chile.
Directora Banca de las Oportunidades
Paola Andrea Arias Gómez
Magíster en Administración Pública de la Universidad de Columbia de Nueva York, profesional en finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia con especialización en economía del riesgo e información de la Universidad de los Andes.
Cuenta con una trayectoria profesional interdisciplinar de más de quince años en banca de desarrollo, inclusión y educación financiera, finanzas verdes, sostenibilidad e investigaciones económicas.
Director ejecutivo – ASOMIF
Patricio Chanabá Paredes
Licenciado en Administración de Empresas e Ingeniero Comercial por la Universidad Central del Ecuador. Posee un Máster en Negocio Bancario y Agente Financiero de la Universidad de Alcalá, España, y es un reconocido experto en análisis de instituciones financieras.
Su carrera profesional ha estado dedicada a la actualización, diseño y modernización de la gestión, supervisión y regulación del sistema financiero nacional, promoviendo su eficiencia, competitividad y apego a las mejores prácticas de la industria. Durante 16 años, desempeñó roles clave en la Superintendencia de Bancos de Ecuador (SBE), incluyendo supervisor, Director e Intendente Nacional de Instituciones Financieras.
Presidente – Banco Contactar
Paulo Emilio Rivas
Abogado economista de la Universidad Javeriana, con amplia trayectoria a escala empresarial, en campos como el administrativo, comercial y financiero, en entidades como Bancolombia, Conavi y Proinco (Ecuador). Su enfoque en resultados y análisis empresarial fue clave para el crecimiento de la Corporación de Crédito Contactar y la creación del Banco Contactar.
Gerente General – Microempresas de Colombia
Patricia Pérez
Patricia cuenta con 43 años de experiencia en el sector de microcrédito en Colombia. Habilidades en la planeación, diseño e implementación de productos y servicios para el desarrollo de las microfinanzas. Es una mujer con gran capacidad de negociación con entidades e instituciones público – privadas y con gran liderazgo en el manejo de equipos de trabajo eficaces.
Superintendente Financiero de Colombia
Profesor César Ferrari
Profesor titular (en licencia) del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, en el que también laboró como director de la Maestría en Economía. Fue asesor Económico del Presidente de la República de Colombia.
Se desempeñó como Gerente General del Banco Central del Perú y director técnico del Instituto Nacional de Planificación del Perú, así como asesor del FMI para los Bancos Centrales de Guinea-Bissau y Angola.
Digital Financial Services Specialist
Raul Nava Salazar
Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad la Salle, Maestro en Comercio Electrónico por el Instituto Tecnológico de Monterrey y Maestro en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac.
Ha participado en la industria de servicios financieros por más de 15 años, actualmente colabora en IFC implementado proyectos de transformación digital que habiliten el desarrollo de servicios financieros digitales para entidades financieras en Latinoamérica y el Caribe.
Secretario de Integración Social
Roberto Angulo
Con formación en Economía por la Universidad Javeriana y doble maestría en Economía de la Universidad Nacional y Desarrollo Económico Urbano en la University College London. Cuenta con más de 20 años de experiencia en política social, reducción de la pobreza, desigualdad y movilidad social, destaca la necesidad de modernizar la política social de Bogotá, conectando eficazmente con el sector privado para alcanzar objetivos sociales.
Su trayectoria profesional incluye roles clave en el Departamento Nacional de Planeación, coautoría del Índice de Pobreza Multidimensional, dirección de Transferencias Monetarias en el Departamento de Prosperidad Social, entre otros.
Presidente Junta – ASOMIF – ALAMI
Jorge Delgado Aguirre
Administrador de Empresas, con más de 30 años de sólida experiencia en el sector financiero con énfasis en Microfinanzas e Inclusión Financiera Transaccional y Productiva urbana y rural, micro, pequeña empresa tanto en Perú y Colombia.
Logró el reconocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y Microfinance Information Exchange (MIX) hacia Caja Nuestra Gente – FMBBVA como la primera institución de microfinanzas en Latino América y Caribe 2011. Excelente relación institucional con organismos multilaterales (BID, CAF, IFC etc.) y entes reguladores.
Directora de la Actividad Finanzas para la Equidad de USAID implementado por DAI Global.
Robin Young
Cuenta con una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas de la Escuela de Negocios McDonough de la Universidad de Georgetown y un bachillerato en Economía de la Universidad de Tufts, en EE. UU.
Tiene más de 25 años de experiencia como asesora técnica y líder de equipo en proyectos de inversión y servicios financieros en mercados fronterizos y en desarrollo. Ha liderado proyectos de investigación y asesoría para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Multilateral de Inversiones; la Corporación Financiera Internacional; USAID, el Banco Mundial e instituciones financieras y fondos de inversión del sector privado.
Presidente Ejecutiva – Fundación delamujer
Teresa Eugenia Prada
Economista y Administradora de Empresas de la Universidad Santo Tomás, CEO en Fundación delamujer, pionera de la Inclusión Financiera de las mujeres en Colombia, voz líder en la industria de las microfinanzas defendiendo la protección al cliente y la equidad de género en el país, ganadora de múltiples premios nacionales e internacionales como presidente ejecutiva y fundadora de la organización Fundación delamujer.
Director Ejecutivo – Red Microfinanzas de Chile AG
Víctor Vera Castillo
Tiene más de 25 años en las Microfinanzas gracias a su experiencia en instituciones de microfinanzas reguladas y no reguladas, lugares donde ha desempeñado funciones vinculadas a negocios, investigación y asuntos corporativos. Actualmente es Director Ejecutivo de la Red para el Desarrollo de las Microfinanzas en Chile. Es también fundador de Valor Mutuo SpA, empresa desde donde busca promover y aportar a la consolidación de emprendimientos con impacto positivo.
Directora Senior de Investigación – TransUnion América Latina
Virginia Olivella
Economista de la Universidad de La República de Uruguay, tiene una Maestría y Doctorado en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles.
Virginia es responsable de planear, dirigir y conducir las actividades de investigación para TransUnion en Colombia y América Latina, así como la difusión de este contenido hacia clientes, reguladores y socios estratégicos.
Trabajó como economista para el Banco Central de Francia. Durante ese tiempo estuvo a cargo de realizar, dirigir y presentar estudios de investigación focalizados en economía, finanzas y el comportamiento de los consumidores.
Presidente del Comité de Sostenibilidad de Asomicrofinanzas
Yazmín Ramírez
Profesional en comercio internacional con especialización en Gerencia y Finanzas verdes. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector financiero, liderando la planeación estratégica y de grupos de trabajo relacionados aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, así como la gestión de programas con recursos de cooperación internacional y la articulación gremial.
Ha dirigido programas de gestión de valor compartido, proyectos climáticos e inversión social de impacto a través de iniciativas con enfoque en diversidad e inclusión para grupos históricamente marginados.
Moderadores
Expresidente -Mibanco Colombia, coofundador – Asomicrofinanzas
Gregorio Mejía
Economista de la Universidad de San Buenaventura, Contador Público de la Universidad Javeriana de Cali, Magister en Dirección de Empresas de Inalde, con más de 42 años de experiencia en el sector bancario en Latinoamérica especialmente en microfinanzas, gestión integral de riesgos y gobierno corporativo.
Durante su carrera bancaria se desempeñó en sus últimos años como CEO de Mibanco en Colombia, fue gestor fundador de Asomicrofinanzas y miembro de varias juntas directivas en Colombia y Ecuador.
Presidente – Mibanco Colombia
Nancy Tueros
Administradora y Contadora, egresada de la Universidad del Pacífico con maestría en Ciencias Administrativas del IESE Business School de España.
Tiene más de 30 años de experiencia en el sector financiero. Inició su carrera en los años 90, con el Grupo Credicorp, en el Banco de Crédito del Perú. En 2021, inició su labor en Mibanco Perú, donde fue gerente de Planeamiento Estratégico durante casi tres años.
Desde enero de este año, Nancy, asumió el reto de ser la Presidente de Mibanco Colombia, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir un banco del grupo Credicorp.
Director – Valora Analitik
Rodrigo Torres Villamil
Periodista, Comunicador Social y especialista en Comunicación Corporativa con 22 años de experiencia en periodismo económico y de negocios. Desde 2018 es el director de Valora Analitik, tercer medio de economía más leído en Colombia.